Sostenibilidad. Tu decisión de materiales va a impactar en la gente, el ambiente, y el País.

Más del 80% del impacto ambiental de un proyecto se define en la etapa de diseño. Por eso elegir materiales responsablemente es importante. El plástico (WPC), o maderas blandas tratadas químicamente se desgastan rápidamente y terminan desechándose y contaminando el ambiente. En Woodpecker te invitamos a un enfoque distinto. 100% auténtico, de alta calidad, de belleza perenne y fabricados en el País en total armonía con el ambiente.

Los productos sintéticos arruinan el medio ambiente

El producto plástico tiene un impacto ambiental pésimo. Cada vez que un pedazo de plástico se quema con el sol, se golpea o se raya, se descarta porque no se puede reparar y termina en forma de microplástico en el mar. Ese mar que tanto disfrutamos los Costarricenses. El enfoque artificial es doblemente nocivo, para las personas que viven rodeadas de ése tipo de productos, y para el ambiente donde indefectiblemente ese producto va a parar una vez sea rápidamente desechado. Por el contrario, la madera se repara, se convierte en otro producto y se recupera.

Las maderas tratadas químicamente, es otra forma de ausencia de lo auténtico. Se toma una madera blanda, económica se la convierte en algo de mejor durabilidad gracias a un proceso químico. Ese día deja de ser madera, pierde su calidez y el brillo natural de un material vivo y se convierte en un producto químico.

La madera de deforestación, o no certificada. Afortunadamente cada día hay más conocimiento y ya hay países que no importan productos sin certificación FSC®. Woodpecker es pionero absoluto en Costa Rica, en la producción y exportación de productos de teca certificados FSC®. Este enfoque beneficia la vida silvestre, impacta positivamente en la comunidad de Nandayure y colaboramos con agregar valor en Costa Rica.

La visión de Woodpecker

En Woodpecker, apostamos por productos que hacen bien, que resisten el paso del tiempo, son fabricados con madera de fuentes renovables y con las manos de la gente local, en el País donde crece la madera. Por eso levantamos la mayor fábrica de productos de madera de la región en Nandayure, Guanacaste, Costa Rica, en el centro de producción de teca de alta calidad. No creemos en importar productos de madera de la región donde es difícil hallar cadenas de valor íntegras. Nuestro modelo nace de un compromiso irrompible con la conservación del bosque promoviendo la reforestación. Y nuestros productos no sólo están hechos de madera de teca con certificación FSC®, sino que nuestra fábrica, su operación y todos los productos tienen a su vez su certificación FSC®, algo que nadie más en la región puede mostrar.

Nuestro portafolio esta diseñado para usar 100% del material, incluso el desecho es transformado el energía que sirve para calentar los hornos industriales donde toda la madera es secada antes de su procesamiento. El permanente desarrollo de nuevos productos se orienta a la permanente mejora del aprovechamiento de los recursos y la mejora de las aplicaciones.

Para que tanto esfuerzo? Está científicamente comprobado que la exposición a pisos, paredes, detalles donde haya madera natural tiene beneficios para la salud que se pueden medir. Ayuda a bajar la frecuencia cardíaca y la respuesta el stress y facilita la interacción con otras personas. Además del buen gusto y valoración de lo auténtico sobre lo falso, la salud es otra de las grandes razones por las cuales la madera es el material preferido en proyectos de hospitality, comercial, y residencial de alto nivel. Y también en escuelas, áreas de recepción y salones de evento en todo el mundo.

🌱 ¿Hablamos de sostenibilidad real?

El uso de materiales sostenibles —como la madera— en proyectos de alto nivel ya no es una opción: es el nuevo estándar. Pero, ¿qué significa realmente que un material sea sostenible?¿Debe importarse? La sostenibilidad no es solo de qué está hecho un producto. Es una combinación de criterios concretos y medibles:

• Origen y trazabilidad: dónde viene y cómo fue procesado.
• Huella de carbono: minimizar las emisiones en la cadena.
• Impacto social: generar empleo digno y desarrollo local.
• Responsabilidad ambiental: garantizar cero deforestación y cumplimiento normativo.

LEED®, otorga puntos solo a materiales cuya extracción y procesamiento ocurren a menos de 800 km del proyecto.
FSC®, certifica únicamente productos que cuenten con Cadena de Custodia (CoC) completa, desde el bosque hasta la obra.

🚫 Importar no es sostenible

En Costa Rica, muchos materiales se importan desde Asia, el proceso es lento y si falla no hay solución, no reduce costos reales, aumenta considerablemente las emisiones de CO₂, no aporta puntos LEED®, se rompe la Cadena de Custodia FSC®, no asegura cumplimiento social o ambiental en origen.


Importar no cumple con ningún criterio de sostenibilidad real y bien entendida.